Atribución de autoría y humanidades digitales en el Siglo de Oro español
DOI:
https://doi.org/10.15460/apropos.9.1939Palabras clave:
literatura, lingüística, humanidades digitales, siglo de oro español, verificación de autoría, atribución de autoríaResumen
El presente trabajo expone el empleo de algunas de las herramientas que ofrecen las humanidades digitales para tratar de aportar nuevas perspectivas a un caso de autoría largamente discutido: el de la novela breve La tía fingida atribuida a Cervantes. Para llevar a cabo dicho se mostrará el proceso de compilación del corpus y algunos de los problemas de los textos del Siglo de Oro. A través del uso de la herramienta stylo se presentarán los diferentes métodos y experimentos llevados a cabo, tanto de atribución como de verificación de autoría. Los resultados de la estilometría mostraron que El celoso extremeño y La tía fingida parecen tener un parentesco estilístico por lo que se concluirá contrastando ambas obras desde la perspectiva estilométrica y la literaria.

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
URN
Licencia
Derechos de autor 2022 Alejandro Cienfuegos Perez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.