CfA: Dosier temático ‘Producir y consumir cultura en la América Latina del siglo XXI’ (Nr. 7, invierno 2021), apropos [Perspektiven auf die Romania]

2021-02-19

En América Latina, la preocupación por las transformaciones de la cultura en la posguerra antecedió a la influyente labor de los de Birmingham (Alabarces & Rodríguez, 2008). Mas las particularidades históricas de este desarrollo, que culminó en la creación de facultades de Comunicación Social y una manera distintiva de hacer estudios culturales (Grimson & Varela, 1999), dejaron como saldo una tradición presta a pensar de manera crítica la globalización de la producción cultural, pero mal equipada y peor dispuesta para analizar fenómenos de la cultura masiva (García Canclini, 1997). Sin embargo, la irrupción de nuevas tecnologías de la información (Castells, 1998) y la aparición de una generación de investigadores criados inmersos en ellas ha propiciado que durante las dos últimas décadas emerjan aproximaciones prometedoras a estos fenómenos (Meo et al., 2018; Papalini, 2014; Wortman, 2018).

El dosier “Producir y consumir cultura en la América Latina del siglo XXI” que se publicará como número 7 de la revista apropos [Perspektiven auf die Romania], propone explorar con una mirada desprejuiciada estos problemas partiendo de la hipótesis que, para entender cómo se produce y consume cultura hoy, es necesario repensar los estudios culturales latinoamericanos, reteniendo la crítica gramsciana, pero también incorporando otros elementos (Kraidy, 2005). Si partimos, por ejemplo, del caso de una editorial argentina como Ivrea, que se convirtió durante el siglo XXI en líder en el mercado de historieta a fuerza de publicar manga japonés en Argentina, España y Finlandia, se vuelve claro que es necesario tener en cuenta el rol de intermediarios locales en la circulación de productos globales (Brienza, 2016), la agencia de los consumidores individuales y colectivos (Nederveen Pieterse, 2009), y sobre todo, el peso del mercado y la globalización (Martín-Barbero en Spielmann, 1996). A su vez, casos como este invitan a repensar las dinámicas de circulación cultural por fuera del clásico esquema de centro y periferia (Sarlo, 1988).

Un planteo de estas características demanda una aproximación metodológica transdisciplinar, por lo que serán bienvenidos artículos realizados ya sea desde la crítica cultural, los estudios culturales con raíz etnográfica o la reconstrucción histórica (Alabarces & Rodríguez, 2008; Papalini, 2014). En particular, nos interesa destacar aquellos trabajos que se esfuercen por incorporar a la interpretación y el análisis, la reconstrucción de los circuitos concretos en los cuales los productos culturales existen, sea desde la estadística (Grillo et al., 2016) o lo económico (Luzardo et al., 2017; Schargorodsky & Maccari, 2014), un frente mayormente ignorado en las ciencias sociales latinoamericanas. De igual modo, interesan aquellos trabajos que analicen estas dimensiones en diálogo con las representaciones culturales que promueven dichas producciones (Chartier, 1989).

En definitiva, los invitamos a pensar cómo se produce, circula y consume cultura, en español o portugués, en un mercado cultural latinoamericano crecientemente globalizado y digital. Algunas de las preguntas que animan nuestra inquietud y pueden servir de guía son:

 

  • ¿Abren plataformas digitales como Wattpad, Deviantart, Youtube, etc. nuevos horizontes de experimentación formal? ¿Potencia el acceso “libre” a estas plataformas la difusión de artistas latinoamericanos?
  • ¿Quiénes son y cómo hacen aquellos que realizan el trabajo invisible de la traducción, adaptación y distribución de productos culturales globales para los mercados culturales latinoamericanos?
  • ¿Representa la revolución tecnológica una oportunidad para la creación de “industrias naranjas” latinoamericanas que potencien la exportación de cultura? ¿O simplemente se ocultan detrás de ella renovadas relaciones asimétricas y la “uberización” de las industrias culturales locales?
  • ¿Resulta vigente aún hablar en términos de lo mainstream frente a la diversidad y fragmentación de circuitos y canales para las producciones culturales?

 

 

Le invitamos a enviar un breve resumen (título, máx. 500 palabras + bibliografía) y una breve nota biográfica (aprox. 100 palabras sobre la afiliación institucional del autor, publicaciones o trabajos importantes, campos de investigación o actividad importantes) a diego.labra@uni-rostock.de antes del 15.03.2021. El resumen debe formular una tesis, explicar el enfoque metodológico elegido y especificar el objeto de estudio o, en su caso, el corpus de textos estudiados. Además, deben incluirse 5 palabras clave y una bibliografía relevante.

 

Diego Labra & Javier Guiamet

 

Tipos de artículo: https://journals.sub.uni-hamburg.de/apropos/beitragsformate

Normas de redacción: https://journals.sub.uni-hamburg.de/apropos/guidelines

 

Cronograma:

Abstracts/Resúmenes hasta el 15.03.2020

 Entrega de artículos hasta el 30.07.2021

Proceso de revisión hasta el 15.9.2021

Publicación en el número de invierno de 2021

 

Bibliografía orientativa

Alabarces, Pablo, & Rodríguez, María Graciela (Eds.). (2008). Resistencias y mediaciones. Estudios sobre cultura popular. Paidós.

Brienza, Casey. (2016). Manga in America. Transnational book publishing and the domestication of Japanese comics. Bloomsbury.

Castells, Manuel. (1998). La era de la información: Economía, sociedad y cultura. Tomo 1. La sociedad (Vol. 1). Alianza.

Grillo, Mabel, Papalini, Vanina, & Benítez Larghi, Sebastián (Eds.). (2016). Estudios sobre consumos culturales en la Argentina contemporánea. CLACSO/PISAC.

Grimson, Alejandro, & Varela, Mirta. (1999). Recepción, culturas populares y política. Desplazamientos del campo de comunicación y cultura en Argentina. En Audiencias, cultura y poder. Estudios sobre la televisión (pp. 43–98). Eudeba.

Kraidy, Marwan M. (2005). Hybridity, or the Cultural Logic of Globalization. Temple University Press.

Luzardo, Alejandra, Pérez, Michelle, & De Jesús, Dyanis. (2017). Economía naranja. Innovaciones que no sabías que eran de América Latina y el Caribe. BID.

Meo, Analia Lorena, Daza Orozco, Carlos Eduardo, & Míguez Santa Cruz, Antonio (Eds.). (2018). Narrativas visuales: Perspectivas y análisis desde Iberoamérica. Fundacion Universitaria San Mateo.

Nederveen Pieterse, Jan. (2009). Globalization and culture: Global mélange (Segunda edición). Rowman & Littlefield.

Papalini, Vanina (Ed.). (2014). Promesas y traiciones de la cultura masiva. Balance de 30 años de democracia en Argentina. Edulp.

Schargorodsky, Héctor, & Maccari, Bruno (Eds.). (2014). Economía Creativa. Ponencias, casos, debates. Observatorio Cultural, Instituto de Investigaciones en Administración, Contabilidad y Métodos Cuantitativos para la Gestión (IADCOM), Secretaría de Investigación y Doctorado, Facultad de Ciencias Económicas, Universidad de Buenos Aires.

Spielmann, Ellen. (1996, noviembre). ‘Nosotros habíamos hecho estudios culturales mucho antes de que esta etiqueta apareciera’. Una entrevista con Jesús Martín-Barbero”. Dissens, 3.

Wortman, Ana (Ed.). (2018). Un mundo de sensaciones: Sensibilidades e imaginarios en producciones y consumos culturales argentinos del siglo XXI. Universidad de Buenos Aires/Instituto de investigaciones “Gino Germani”.